Cheesecake de Ruibarbo: Receta Fácil y Deliciosa

Cheesecake de Ruibarbo

Un dulce viaje a la infancia con Cheesecake de Ruibarbo

¿Recuerdas esos días en los que tu abuela preparaba algo mágico en la cocina? Bueno, déjame decirte que este Cheesecake de Ruibarbo es como un abrazo dulce del pasado. Lo probé por primera vez en casa de una amiga y, desde entonces, me enamoré de su combinación única de cremosidad y acidez. Este postre no solo es delicioso, sino que también tiene ese toque nostálgico que nos hace sonreír.

Un poco de historia sobre el ruibarbo y los cheesecakes

El ruibarbo ha sido durante mucho tiempo un ingrediente querido en Europa, especialmente en países como Francia e Inglaterra. Tradicionalmente usado en tartas, combina perfectamente con el queso crema gracias a su ligera acidez. El cheesecake, por otro lado, es un clásico estadounidense que ha conquistado corazones alrededor del mundo. Juntarlos fue una idea brillante: ¡el resultado es simplemente irresistible!

La primera vez que lo hice en casa, mi familia quedó impresionada. Es tan fácil de hacer que incluso mis sobrinos se animaron a ayudarme. Así que, si tienes dudas sobre intentarlo, créeme, ¡vale cada minuto!

¿Por qué te encantará esta receta?

Este Cheesecake de Ruibarbo es especial porque combina texturas y sabores increíbles. La base crujiente de galletas Graham o especulaciones se mezcla perfectamente con la capa cremosa y suave del relleno. Además, el ruibarbo le da un toque fresco y ligeramente ácido que equilibra todo el conjunto. No necesitas ser un experto en repostería para hacerlo; las instrucciones son claras y fáciles de seguir.

Y aquí está el secreto: no es solo un postre, es una experiencia. Imagínate cortando un cuadradito de este pastel y viendo cómo el ruibarbo brilla entre la crema. ¡Es pura magia!

Ocasiones perfectas para preparar este cheesecake

¿Una cena familiar? Perfecto. ¿Una reunión con amigos? Ideal. ¿Un día en el que solo quieres consentirte? ¡Claro que sí! Este Cheesecake de Ruibarbo es versátil y siempre será bien recibido. A todos les encanta, y más cuando descubren lo fácil que es prepararlo.

Ingredientes

  • Para la base:
  • 1 taza y media (aproximadamente 150 g) de migajas de galletas Graham o especulaciones
  • 1/3 de taza (aproximadamente 65 g) de azúcar
  • 6 cucharadas (aproximadamente 85 g) de mantequilla derretida
  • Para el relleno:
  • 450 g de queso crema, ablandado
  • ¾ de taza (150 g) de azúcar
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de ruibarbo cortado en trozos pequeños
  • 1 cucharada de harina (opcional, para estabilizar el relleno)

Opciones de sustitución

  • Si no encuentras ruibarbo, puedes usar frambuesas o arándanos para un toque similar.
  • Las galletas Digestive también funcionan bien en lugar de las Graham.
  • Puedes usar margarina en lugar de mantequilla si prefieres una opción sin lácteos.

Paso 1: Preparar la base

Comienza precalentando el horno a 175°C (350°F). En un bol grande, mezcla las migajas de galletas, el azúcar y la mantequilla derretida hasta que obtengas una textura arenosa. Presiona esta mezcla uniformemente en el fondo de un molde cuadrado de aproximadamente 20×20 cm forrado con papel sulfurizado. Pro tip: Usa el dorso de una cuchara para presionar la base y asegurarte de que quede compacta.

Paso 2: Hornear la base

Hornea la base durante 8 a 10 minutos. Una vez lista, retira del horno y deja enfriar ligeramente mientras preparas el relleno. Este paso es clave para que la base tenga la textura crujiente perfecta.

Paso 3: Preparar el relleno

En otro bol, bate el queso crema con el azúcar hasta que quede suave y cremoso. Agrega los huevos uno por uno, mezclando bien después de cada adición. Incorpora la vainilla, la harina (si decides usarla) y finalmente el ruibarbo cortado en trozos pequeños. Vierte esta mezcla sobre la base ya horneada.

Paso 4: Hornear el cheesecake

Hornea durante 30 a 35 minutos, o hasta que el relleno esté firme pero aún ligeramente tembloroso en el centro. Retira del horno y deja enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar.

Tiempos de preparación

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocción: 40 minutos
  • Tiempo de enfriamiento: 3 horas
  • Tiempo total: Aproximadamente 4 horas

El secreto del chef

Para realzar el sabor del ruibarbo, espolvorea un poco de azúcar sobre él antes de hornear. Esto no solo atenúa su acidez, sino que también ayuda a caramelizarlo ligeramente.

Información extra

El ruibarbo es técnicamente una verdura, aunque muchos lo consideran una fruta. Su sabor único lo hace perfecto para postres, pero también puede usarse en platos salados como chutneys o salsas.

Equipamiento necesario

  • Molde cuadrado de 20×20 cm
  • Papel sulfurizado
  • Bol grande
  • Mezclador eléctrico o batidor manual

Almacenamiento

Este Cheesecake de Ruibarbo se conserva muy bien en el refrigerador. Cubre el molde con plástico adherente o colócalo en un recipiente hermético para evitar que absorba olores. Puede durar hasta 4 días.

Si deseas congelarlo, envuélvelo bien en papel film y luego en una bolsa de congelación. Dura hasta 2 meses. Solo descongela en el refrigerador antes de servir.

No lo guardes a temperatura ambiente por más de 2 horas, ya que el queso crema puede estropearse rápidamente.

Consejos y recomendaciones

  • Asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente para evitar grumos.
  • No abras el horno mientras el cheesecake está horneándose; esto puede causar grietas.
  • Decora con hojas de menta fresca o una pizca de canela para un toque elegante.

Ideas de presentación

  • Sirve los cuadrados en platos individuales con un chorrito de miel.
  • Acompaña con una bola de helado de vainilla para un contraste perfecto.
  • Coloca unas rodajas finas de ruibarbo fresco encima para decorar.

Versiones más saludables

Si buscas alternativas más ligeras, aquí tienes algunas ideas:

  1. Con yogur griego: Sustituye el queso crema por yogur griego para reducir calorías.
  2. Endulzante natural: Usa miel o jarabe de agave en lugar de azúcar blanco.
  3. Sin gluten: Utiliza galletas sin gluten para la base.
  4. Vegano: Prueba un queso crema vegano y usa un sustituto de huevo como compota de manzana.
  5. Baja en grasas: Opta por queso crema light.
  6. Frutas frescas: Cambia el ruibarbo por frutas frescas como fresas o frambuesas.

Error 1: Base demasiado fina

Uno de los errores más comunes es no presionar bien la base, lo que resulta en una textura inconsistente. Para evitarlo, asegúrate de presionarla firmemente con el dorso de una cuchara o una espátula.

Error 2: Relleno agrietado

Las grietas ocurren cuando el cheesecake se enfría demasiado rápido. Deja que se enfríe gradualmente a temperatura ambiente antes de refrigerarlo.

Error 3: Ruibarbo insípido

Si el ruibarbo no tiene suficiente sabor, espolvoréale un poco de azúcar antes de hornear. Esto realzará su dulzura natural.

Error 4: Sobrecocer

Sobrecocer el cheesecake puede hacer que pierda su textura cremosa. Retíralo del horno cuando el centro aún esté ligeramente tembloroso.

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo usar en lugar de ruibarbo?

Si no encuentras ruibarbo, las frambuesas o los arándanos son excelentes alternativas. Ambos tienen un toque ácido que complementa el cheesecake.

¿Puedo hacer este cheesecake sin horno?

Sí, puedes hacer una versión sin hornear usando gelatina para solidificar el relleno. Simplemente sigue las instrucciones del paquete.

¿Cómo sé cuándo está listo?

El cheesecake estará listo cuando los bordes estén firmes pero el centro aún tenga un ligero movimiento. Esto asegura que quede cremoso.

¿Puedo congelarlo?

¡Claro que sí! Envuelve bien el cheesecake en papel film y luego en una bolsa de congelación. Dura hasta 2 meses en el congelador.

¿Qué tamaño de molde necesito?

Un molde cuadrado de 20×20 cm es ideal, pero también puedes usar uno redondo de 22 cm si lo prefieres.

¿Puedo usar queso crema light?

Sí, el queso crema light funciona bien, aunque el sabor puede ser ligeramente menos intenso.

¿Cómo evitar que se pegue al molde?

Forra el molde con papel sulfurizado y asegúrate de que cubra también los lados. Esto facilita mucho el desmoldado.

¿Cuánto tiempo debo enfriarlo?

Deja que el cheesecake se enfríe a temperatura ambiente durante 1 hora y luego refrigéralo al menos 3 horas antes de cortarlo.

¿Qué acompañamiento recomiendas?

Una bola de helado de vainilla o un chorrito de miel son acompañamientos perfectos para este postre.

¿Es posible hacerlo vegano?

Sí, utiliza queso crema vegano y un sustituto de huevo como compota de manzana. También puedes usar galletas veganas para la base.

Conclusión

Este Cheesecake de Ruibarbo es una joya culinaria que combina tradición y modernidad. Con su base crujiente, su relleno cremoso y el toque ácido del ruibarbo, es un postre que seguramente conquistará a todos. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para consentirte, esta receta es una excelente opción. Así que, ¡manos a la obra y disfruta de este delicioso viaje al pasado!

Cheesecake de Ruibarbo: Receta Fácil y Deliciosa

Cheesecake de Ruibarbo

Viaja a la infancia con este delicioso Cheesecake de Ruibarbo. Combina cremosidad y acidez en un postre fácil de preparar. ¡Perfecto para cualquier ocasión especial!
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 40 minutos
Enfriamiento: 3 horas
Tiempo Total: 4 horas
Plato: Dessert
Cocina: Italien
Palabra clave: Gourmand
Servings: 8 porciones
Calories: 300kcal
Cost: $15

Equipo

  • Bol grande
  • Batidor
  • Espátula
  • Molde cuadrado de 20x20 cm
  • Papel sulfurizado

Ingredientes

  • 150 g Migajas de galletas Graham o especulaciones
  • 65 g Azúcar
  • 85 g Mantequilla derretida
  • 450 g Queso crema, ablandado
  • 150 g Azúcar
  • 2 unidades Huevos
  • 1 c.c Extracto de vainilla
  • 1 taza Ruibarbo cortado en trozos pequeños
  • 1 c.s Harina (opcional) para estabilizar el relleno

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 175°C (350°F).
  • Mezcla las migajas de galletas, el azúcar y la mantequilla derretida en un bol grande hasta que obtengas una textura arenosa.
  • Presiona esta mezcla uniformemente en el fondo de un molde cuadrado de aproximadamente 20x20 cm forrado con papel sulfurizado.
  • Hornea la base durante 8 a 10 minutos y deja enfriar ligeramente.
  • En otro bol, bate el queso crema con el azúcar hasta que quede suave y cremoso.
  • Agrega los huevos uno por uno, mezclando bien después de cada adición.
  • Incorpora la vainilla, la harina (si decides usarla) y el ruibarbo cortado en trozos pequeños.
  • Vierte esta mezcla sobre la base ya horneada.
  • Hornea durante 30 a 35 minutos, o hasta que el relleno esté firme pero aún ligeramente tembloroso en el centro.
  • Deja enfriar a temperatura ambiente antes de refrigerar.

Notas

Asegúrate de que el queso crema esté a temperatura ambiente para evitar grumos.
No abras el horno mientras el cheesecake está horneándose; esto puede causar grietas.
Decora con hojas de menta fresca o una pizca de canela para un toque elegante.
Conservar en el refrigerador, cubierto con plástico adherente; dura hasta 4 días. Si deseas congelarlo, envuélvelo bien y dura hasta 2 meses.

Nutrición

Calorías: 300kcal | Carbohidratos: 30g | Proteina: 5g | Grasa: 15g | Grasa saturada: 8g | Grasa polinsaturada: 0.5g | Grasa monosaturada: 5g | Colesterol: 70mg | Sodio: 200mg | Potasio: 150mg | Fibra: 1g | Azúcar: 10g | Vitamina A: 300IU | Vitamina C: 2mg | Calcio: 50mg | Hierro: 0.5mg
¿Has probado esta receta?Let us know how it was!

Deja un comentario

Recipe Rating