Introducción
El Ravani es un postre tradicional que nos transporta directamente a la cocina mediterránea, con su textura esponjosa y un sabor dulce y cítrico que conquista a cualquiera. Este pastel empapado en un delicioso sirope es ideal para compartir en reuniones o simplemente para disfrutar en casa con una taza de té. ¡Prepárate para descubrir cómo hacer el auténtico Ravani de manera sencilla y deliciosa!
Historia u Origen de la Receta
El Ravani tiene sus raíces en la cocina griega y turca, donde se ha convertido en un clásico de la repostería. Este pastel de semolina, conocido también como «Revani» o «Basbousa» en otras culturas, se prepara con ingredientes simples pero llenos de sabor. Lo especial del Ravani es su sirope, que lo convierte en un postre jugoso y lleno de matices. Recuerdo la primera vez que lo probé en una pequeña pastelería griega; su aroma a naranja y canela me conquistó al instante.
Por qué te encantará esta receta
Esta receta de Ravani es perfecta porque combina una textura suave y esponjosa con un toque cítrico y un dulzor equilibrado. Además, es muy fácil de preparar y no requiere ingredientes complicados. Lo mejor de todo es que puedes personalizarlo con pistachos, almendras o coco, según tus preferencias. ¡Es un postre que siempre impresiona!
Ocasiones ideales para preparar esta receta
El Ravani es perfecto para cualquier ocasión especial: cumpleaños, reuniones familiares, cenas con amigos o incluso como un regalo casero. También es ideal para acompañar un café o té en una tarde tranquila. ¡Este postre se adapta a cualquier momento!
Ingredientes
- 400 g de semolina de trigo fina
- 100 g de harina tamizada
- 6 huevos
- 120 g de almendras molidas
- 70 g de azúcar
- 100 ml de mantequilla derretida y enfriada
- 350 g de yogur natural
- 2 sobres de levadura química
- La ralladura de una naranja grande
- 1 pizca de sal
Para el sirope:
- 600 ml de agua
- 350 g de azúcar
- 60 ml de jugo de limón
- Ralladura de un limón
- 1 rama de canela
Para decorar:
- 120 g de pistachos, almendras tostadas y trituradas o coco rallado
Para el molde:
- 30 g de mantequilla
- 1 cucharada de harina
Instrucciones
Preparación del sirope
- Comienza preparando el sirope, ya que debe estar frío para absorberse en el pastel caliente.
- En una cacerola, mezcla el agua, el azúcar, la rama de canela, la ralladura de limón y el jugo de limón.
- Lleva a ebullición a fuego alto, luego reduce el fuego y deja que hierva a fuego lento durante 15 minutos.
- Retira del fuego y deja enfriar completamente.
Preparación del pastel
- En un bol grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
- En otro recipiente, mezcla la semolina, la harina, las almendras molidas, la levadura química, la sal y la ralladura de naranja.
- Agrega la mantequilla derretida y el yogur a la mezcla seca y combina bien.
- Incorpora la mezcla seca a los huevos batidos, batiendo a baja velocidad hasta obtener una masa homogénea.
- Engrasa y enharina un molde rectangular (aproximadamente 24 x 30 x 6 cm) y vierte la masa en él.
- Deja reposar la masa en el refrigerador durante 15 minutos mientras precalientas el horno a 180°C.
- Hornea durante 35-40 minutos, o hasta que el pastel esté dorado.
Armar y decorar
- Retira el pastel del horno y, con un palillo, haz pequeños agujeros por toda la superficie.
- Vierte el sirope frío poco a poco sobre el pastel caliente, permitiendo que se absorba completamente.
- Decora con pistachos, almendras o coco rallado según tu preferencia.
- Deja enfriar completamente antes de desmoldar y cortar en porciones.
Truco del chef
Para un toque extra especial, puedes añadir unas gotas de agua de azahar al sirope. Esto le dará un aroma floral único que elevará el sabor del Ravani.
Un dato extra
¿Sabías que el Ravani es un postre que simboliza la hospitalidad en muchas culturas mediterráneas? Ofrecerlo a los invitados es una forma de demostrar cariño y aprecio.
Lista del material necesario
- Un bol grande
- Un batidor o batidora eléctrica
- Una cacerola
- Un molde rectangular
- Una espátula
- Un rallador
Cómo conservar
El Ravani se conserva perfectamente a temperatura ambiente en un recipiente hermético durante 2-3 días. También puedes refrigerarlo para que dure hasta 5 días. Si prefieres congelarlo, envuélvelo en plástico y guárdalo en el congelador por hasta un mes.
Consejos y recomendaciones
- Usa naranjas y limones frescos para obtener el mejor sabor.
- Deja que el sirope se enfríe completamente antes de usarlo.
- Si prefieres un pastel más húmedo, agrega un poco más de sirope.
- Experimenta con diferentes frutos secos para decorar.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Ravani?
El Ravani es un pastel mediterráneo hecho con semolina y empapado en un sirope dulce, tradicionalmente aromatizado con cítricos y especias.
¿Puedo usar harina en lugar de semolina?
La semolina es esencial para la textura característica del Ravani, pero puedes usar una mezcla de harina y semolina si no tienes suficiente.
¿Es necesario refrigerar el sirope?
Sí, el sirope debe estar frío para que el pastel caliente lo absorba adecuadamente.
¿Puedo sustituir el yogur por otro ingrediente?
El yogur aporta humedad y suavidad al pastel, pero puedes sustituirlo por crema agria o leche en caso de necesidad.
¿Cómo sé si el pastel está listo?
El pastel estará listo cuando esté dorado y al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
¿Es obligatorio usar frutos secos en la decoración?
No, puedes omitirlos o sustituirlos por coco rallado o incluso frutas confitadas.
¿Puedo hacer el Ravani sin huevos?
Sí, puedes usar sustitutos de huevo como puré de manzana o yogur adicional, pero la textura puede variar.
¿Cuál es el mejor tipo de molde para esta receta?
Un molde rectangular desmontable es ideal para facilitar el desmoldado y el corte.
¿Puedo hacer el sirope con menos azúcar?
Sí, puedes reducir la cantidad de azúcar, pero el sirope será menos dulce.
¿Cuánto tiempo debo dejar reposar el pastel antes de servirlo?
Es mejor dejar que el Ravani se enfríe completamente para que el sirope se absorba completamente y los sabores se integren.