Un clafoutis que te robará el corazón
Hace unas semanas, estaba buscando una receta ligera pero deliciosa para impresionar a mis amigos en una cena. Y así fue como descubrí este Clafoutis Pera Chocolate. No solo es fácil de preparar, sino que además tiene ese toque elegante que hace brillar cualquier mesa. Mis invitados no paraban de repetir plato, y créeme, ¡eso siempre es buena señal!
Orígenes y secretos del clafoutis
El clafoutis es un postre tradicional francés que originalmente se preparaba con cerezas. Pero, como todas las recetas, ha evolucionado con el tiempo. Hoy podemos encontrar versiones con manzanas, frambuesas, e incluso este maravilloso Clafoutis Pera Chocolate, que combina lo mejor de ambos mundos: la dulzura natural de las peras y el toque irresistible del chocolate negro.
Esta versión moderna conserva la esencia del clafoutis clásico, pero añade una capa de sofisticación gracias al chocolate y la textura cremosa de la mezcla. Es como si Francia y Bélgica se hubieran puesto de acuerdo para crear algo espectacular.
¿Por qué amarás esta receta?
Este Clafoutis Pera Chocolate es perfecto porque es tan versátil como delicioso. Lo puedes preparar para una cena especial o simplemente para disfrutarlo como merienda. Además, es ligero, lo que lo hace ideal para esos días en los que quieres darte un gusto sin sentirte culpable. La combinación de la suavidad de las peras con el chocolate derretido es simplemente irresistible.
Ocasiones especiales para prepararlo
Imagina servir este clafoutis en una reunión familiar, una tarde de té con amigas o incluso después de una cena romántica. También es una excelente opción para eventos como cumpleaños o brunchs donde buscas algo que sea fácil de compartir y que luzca increíble.
Ingredientes necesarios
- 2 a 3 peras maduras pero firmes
- 100 g de harina
- 4 huevos
- 200 ml de leche semidesnatada
- 200 ml de nata líquida ligera (4 % MG)
- 2 cucharadas de edulcorante o 40 g de azúcar según preferencia
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 40 g de chocolate negro picado o pepitas de chocolate
Opciones de sustitución
Si prefieres hacerlo más saludable, puedes usar leche vegetal en lugar de leche semidesnatada. El azúcar blanco se puede reemplazar por miel o sirope de agave. Para los intolerantes al gluten, prueba harina de almendra o harina de avena sin gluten.
Paso 1: Preparación del horno y las frutas
Comienza precalentando el horno a 180°C con calor arriba y abajo o, si tu horno lo permite, con ventilador. Mientras tanto, pela las peras, quítales las semillas y córtalas en rodajas finas. Verás cómo su aroma fresco llena la cocina. Colócalas en un molde forrado con papel de hornear; esto evitará que se peguen y será más fácil limpiar después.
Pro tip: Si tus peras están muy duras, puedes cocinarlas unos minutos en una sartén con un poco de mantequilla para que estén más tiernas.
Paso 2: Preparación de la masa
En un bol grande, bate los huevos junto con el edulcorante y el extracto de vainilla hasta que la mezcla esté espumosa. Añade la harina tamizada poco a poco mientras sigues mezclando. Luego, vierte la leche y la nata poco a poco, asegurándote de integrar bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Este paso es crucial, ya que una mezcla bien incorporada garantiza un clafoutis suave y cremoso.
Paso 3: Montaje
Con las rodajas de pera ya dispuestas en el molde, vierte la masa encima con cuidado para que cubra uniformemente toda la superficie. Finalmente, espolvorea los trozos de chocolate negro por encima. Esta última capa le dará un brillo irresistible y un sabor intenso que complementará a la perfección la dulzura de las peras.
Paso 4: Cocción
Introduce el molde en el horno y hornea durante 40 a 45 minutos. Sabrás que está listo cuando el centro esté firme y la parte superior tenga un color dorado tentador. Usa la punta de un cuchillo para verificar: si sale limpia, ¡listo! Deja enfriar unos minutos antes de servir.
Tiempos de preparación
El tiempo de preparación total de este Clafoutis Pera Chocolate es de aproximadamente 15 minutos, mientras que la cocción tarda unos 45 minutos. En total, estarás invirtiendo menos de una hora y media para un postre digno de chef.
Secreto del chef
Para darle un toque extra de sabor, rocía un poco de canela molida sobre las peras antes de verter la masa. Esto realzará su dulzura natural y añadirá un aroma cálido que enamorará a tus invitados.
Dato curioso
¿Sabías que el término «clafoutis» proviene del verbo francés «clafir», que significa rellenar? Originalmente, este postre era una forma de aprovechar las frutas de temporada rellenando una masa simple. Hoy, sigue siendo una celebración de los sabores naturales.
Utensilios necesarios
- Molde para horno
- Papel de hornear
- Bol grande
- Batidora o tenedor
- Cuchillo afilado
Cómo almacenar el clafoutis
Una vez horneado, deja que el clafoutis se enfríe completamente antes de guardarlo. Si planeas consumirlo al día siguiente, cúbrelo con film transparente y guárdalo a temperatura ambiente. Para mantenerlo más tiempo, mételo en el refrigerador.
Es importante recordar que este postre sabe mejor cuando está tibio, por lo que puedes calentarlo ligeramente en el microondas antes de servirlo. Así recuperará su textura cremosa y el aroma del chocolate se intensificará.
Si decides congelarlo, colócalo en un recipiente hermético y consérvalo hasta por un mes. Al descongelarlo, asegúrate de dejarlo a temperatura ambiente antes de calentarlo.
Consejos y recomendaciones
Asegúrate de no sobrecargar el molde con demasiadas peras, ya que esto podría afectar la textura final del clafoutis. También es clave tamizar la harina para evitar grumos. Si usas edulcorante, elige uno que sea específico para hornear, ya que algunos no resisten bien las altas temperaturas.
Ideas de presentación
- Decora con hojas de menta fresca para un toque de color.
- Sirve con una bola de helado de vainilla para un contraste frío-caliente.
- Acompaña con un poco de yogur griego para equilibrar el dulzor.
Versiones más saludables
Aquí tienes algunas alternativas para hacer este clafoutis aún más ligero:
- Con harina de almendra: Sustituye la harina común por harina de almendra para reducir los carbohidratos.
- Con leche de coco: Cambia la leche semidesnatada por leche de coco para un toque exótico.
- Con stevia: Usa stevia en lugar de azúcar para disminuir las calorías.
- Con frutos rojos: Reemplaza las peras por frambuesas o arándanos.
- Sin gluten: Utiliza harina de arroz integral.
- Vegano: Sustituye los huevos por puré de manzana y usa crema vegetal.
Error 1: Usar peras demasiado blandas
Uno de los errores más comunes es utilizar peras demasiado blandas, lo que hace que se deshagan durante la cocción. Para evitar esto, elige peras que estén maduras pero aún firmes. Así mantendrán su forma y textura dentro del clafoutis.
Error 2: Sobrecargar con chocolate
Aunque el chocolate es delicioso, poner demasiado puede hacer que el clafoutis pierda su equilibrio de sabores. Una cantidad moderada es suficiente para realzar el postre sin opacar el sabor de las peras.
Error 3: No tamizar la harina
No tamizar la harina puede resultar en una masa con grumos, lo que afectará negativamente la textura final. Tómate el tiempo necesario para tamizarla y obtendrás un resultado mucho más suave.
Error 4: Abrir el horno durante la cocción
Resiste la tentación de abrir el horno antes de tiempo. Esto puede hacer que el clafoutis se caiga y pierda su volumen. Confía en el tiempo indicado y verifica solo al final.
Error 5: Servirlo demasiado caliente
Aunque es tentador servirlo inmediatamente, espera unos minutos para que los sabores se asienten. Así podrás disfrutar mejor de cada bocado.
¿Puedo usar otras frutas?
¡Claro que sí! Este clafoutis también queda delicioso con manzanas, frambuesas o incluso ciruelas. Solo asegúrate de ajustar los tiempos de cocción si las frutas son más jugosas.
¿Qué tipo de chocolate es mejor?
Lo ideal es usar chocolate negro con al menos un 70 % de cacao. Esto le dará un sabor intenso y equilibrará la dulzura de las peras.
¿Se puede preparar con anticipación?
Sí, puedes prepararlo unas horas antes y guardarlo tapado a temperatura ambiente. Solo caliéntalo ligeramente antes de servir para que recupere su textura cremosa.
¿Es apto para veganos?
Con algunas modificaciones, como usar puré de manzana en lugar de huevos y crema vegetal, este clafoutis puede ser completamente vegano.
¿Cuánto dura en el refrigerador?
Guardado correctamente, este postre puede durar hasta tres días en el refrigerador. Sin embargo, es mejor consumirlo fresco para disfrutarlo al máximo.
¿Qué acompañamiento recomiendas?
Una bola de helado de vainilla o un poco de yogur griego son opciones perfectas para acompañar este clafoutis. Ambos resaltan sus sabores sin opacarlo.
Espero que esta receta de Clafoutis Pera Chocolate se convierta en una de tus favoritas. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para consentirte, este postre nunca decepciona. ¡Manos a la obra y a disfrutar!

Equipo
- Bol grande
- Batidora o tenedor
- Spatula
- Molde para horno
- Papel de hornear
Ingredientes
- 2 a 3 unités peras maduras pero firmes
- 100 g harina
- 4 huevos
- 200 ml leche semidesnatada
- 200 ml nata líquida ligera (4% MG)
- 2 c.s edulcorante o 40 g de azúcar según preferencia
- 1 c.c extracto de vainilla
- 40 g chocolate negro picado o pepitas de chocolate
Instrucciones
- Precalienta el horno a 180°C y pela las peras, quítales las semillas y córtalas en rodajas finas.
- Coloca las rodajas de pera en un molde forrado con papel de hornear.
- En un bol grande, bate los huevos junto con el edulcorante y el extracto de vainilla hasta que estén espumosos.
- Añade la harina tamizada poco a poco, mezclando bien.
- Vierte la leche y la nata poco a poco, integrando todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea.
- Vierte la masa sobre las peras en el molde, cubriendo uniformemente.
- Espolvorea los trozos de chocolate negro por encima.
- Hornea durante 40 a 45 minutos hasta que el centro esté firme y la parte superior dorada.
- Deja enfriar unos minutos antes de servir.