Un Pollo Olvidado que nunca olvidarás
¿Alguna vez has soñado con una comida que prácticamente se cocina sola? Bueno, déjame contarte una historia. Un sábado especialmente ocupado, decidí probar el famoso Pollo Olvidado Delicioso. El resultado fue increíble: un pollo jugoso y tierno acompañado de verduras caramelizadas que casi me hicieron llorar de felicidad. Lo mejor de todo es que apenas tuve que estar presente en la cocina. Hoy quiero compartir esta receta mágica contigo.
Origen e historia del Pollo Olvidado
Aunque su nombre suena como algo sacado de un cuento francés, el Pollo Olvidado Delicioso tiene raíces sencillas y humildes. Originalmente creado para aprovechar los ingredientes básicos de la despensa, este plato ganó popularidad por su simplicidad. La idea detrás del nombre es precisamente esa: puedes «olvidarlo» en la cocina mientras haces otras cosas. Personalmente, lo descubrí durante un viaje a Francia, donde vi cómo las familias preparaban comidas abundantes sin estrés, dejando que el tiempo y el calor hicieran su magia.
¿Por qué te encantará esta receta?
Imagina esto: un pollo entero cocinado hasta que literalmente se deshace con un tenedor. Las verduras quedan tan suaves que parecen caramelizadas, y todo el proceso requiere muy poca intervención. Es perfecto para quienes odian estar horas en la cocina pero aman comer bien. Además, el aroma que llena tu casa mientras se cocina es simplemente embriagador.
Ocasiones especiales para preparar el Pollo Olvidado
Esta receta es ideal para cenas familiares relajadas, almuerzos dominicales o incluso cuando tienes invitados inesperados. También es una opción excelente para esos días en los que quieres impresionar sin complicarte demasiado la vida. A mis amigos les encanta porque siempre queda bien y es reconfortante.
Ingredientes necesarios
- 1 pollo entero de 1,5 a 2 kg
- 4 carotas, cortadas en trozos
- 4 papas, cortadas en cubos grandes
- 2 cebollas, cortadas en cuartos
- 4 dientes de ajo enteros, sin pelar
- 1 cucharadita de paprika dulce
- 1 cucharadita de tomillo seco
- 1 cucharadita de romero seco
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 250 ml de caldo de pollo o agua
Opciones de sustitución
- Si no tienes paprika, usa pimentón dulce.
- Puedes cambiar las papas por batatas si prefieres algo más dulce.
- El romero fresco puede reemplazar al seco, usando el doble de cantidad.
- En lugar de caldo de pollo, puedes usar caldo de verduras para una versión vegetariana (con pollo omitido).
Paso 1: Preparar el pollo
Comienza por secar bien el pollo con papel absorbente; esto ayudará a que la piel quede crujiente. Luego, sazona generosamente con sal, pimienta, paprika, tomillo y romero. Asegúrate de frotar estos condimentos tanto dentro como fuera del ave. Pro tip: deja reposar el pollo unos minutos antes de cocinarlo para que absorba mejor los sabores.
Paso 2: Disponer los vegetales
Coloca las zanahorias, papas, cebollas y ajos en el fondo de la olla lenta o bandeja para horno. Rocía un poco de aceite de oliva sobre ellos para realzar su sabor natural. Estos vegetales actuarán como base y absorberán todos los jugos del pollo mientras se cocina. Huele ese aroma intenso de los vegetales frescos mezclándose con las hierbas… ¡ya estás a medio camino!
Paso 3: Colocar el pollo
Ahora coloca el pollo encima de los vegetales, pechuga hacia arriba. Vierte el caldo alrededor, pero evita mojar directamente la piel del pollo si quieres que quede dorada y crujiente. Chef’s tip: añade un chorrito extra de aceite de oliva sobre la piel para asegurar ese toque dorado irresistible.
Paso 4: Cocinar lentamente
Cubre la olla lenta y cocina a temperatura baja durante 6-8 horas, o bien hornea a 120-130°C durante 3-4 horas. Durante este tiempo, el pollo se volverá increíblemente tierno y los vegetales quedarán confitados. No abras la tapa innecesariamente para mantener el calor constante.
Tiempos de preparación
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 6-8 horas (olla lenta) / 3-4 horas (horno)
- Tiempo total: 7-9 horas aproximadamente
Secreto del chef
Para una piel aún más crujiente, coloca el pollo bajo el grill del horno durante los últimos 5 minutos. Esto le dará un acabado dorado espectacular sin sacrificar la jugosidad interior.
Dato curioso
Este método de cocción lenta se remonta a épocas antiguas, cuando las familias rurales solían cocinar aves enteras durante largas jornadas laborales. Era una forma práctica de tener comida lista sin supervisión constante.
Equipo necesario
- Olla lenta o bandeja para horno
- Papel absorbente
- Tijeras de cocina (opcional, para recortar exceso de grasa)
Almacenamiento
Las sobras del Pollo Olvidado Delicioso pueden guardarse en el refrigerador hasta 3 días en un recipiente hermético. Al enfriarse, los jugos se solidifican ligeramente, lo cual ayuda a conservar mejor los sabores. Para recalentar, utiliza el microondas o caliéntalo en una sartén para devolverle la textura original.
Si planeas congelarlo, envuelve las porciones individuales en papel film y luego en bolsas para freezer. Pueden durar hasta 3 meses. Solo descongela en el refrigerador antes de consumir.
Procura no guardar las verduras junto al pollo si piensas almacenarlo por varios días, ya que estas pueden volverse demasiado blandas al recalentarlas.
Consejos y recomendaciones
- No sobre-sazones el pollo; las hierbas secas son potentes.
- Usa vegetales frescos para obtener mejores resultados.
- Si usas horno, vigila regularmente hacia el final para evitar que se seque.
Ideas de presentación
- Sirve el pollo sobre una cama de ensalada verde mixta.
- Decora con ramitas de romero fresco para un toque elegante.
- Acompaña con pan artesanal caliente para remojar los jugos.
Recetas alternativas más saludables
Aquí tienes 6 variaciones para adaptar esta receta según tus preferencias:
- Pollo al limón: Agrega rodajas de limón dentro y alrededor del pollo para un toque cítrico.
- Versión keto: Omite las papas y agrega más vegetales bajos en carbohidratos como espárragos o coliflor.
- Especiado: Incorpora chile en polvo o hojuelas de chile para darle un toque picante.
- Herbacea: Usa hierbas frescas como albahaca, orégano y cilantro en lugar de secas.
- Opción vegana: Reemplaza el pollo con champiñones portobello grandes y ajusta el tiempo de cocción.
- Con vino blanco: Sustituye parte del caldo por vino blanco para un perfil de sabor más sofisticado.
Error 1: Sobrecargar la olla
Un error común es llenar demasiado la olla lenta, lo que afecta la circulación del calor. Deja suficiente espacio entre los ingredientes para que todo se cocine uniformemente. Prueba dividir la receta si necesitas hacer menos comida.
Error 2: Ignorar la piel del pollo
Otro error frecuente es no prestar atención a la piel. Si deseas que quede crujiente, asegúrate de no verter líquidos directamente sobre ella. También puedes rociarla con aceite justo antes de terminar la cocción.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar una pechuga de pollo en lugar de un pollo entero?
Sí, aunque cambiará la experiencia. Un pollo entero ofrece más variedad de texturas y sabores debido a la combinación de partes blancas y oscuras.
¿Es necesario usar una olla lenta?
No, también puedes hornearlo, aunque tardará menos tiempo. La clave está en mantener una temperatura baja y constante.
¿Cómo sé cuándo está listo?
El pollo estará listo cuando alcance una temperatura interna de 74°C y la carne se desprenda fácilmente con un tenedor.
¿Qué puedo hacer con las sobras?
Las sobras son perfectas para sandwiches, sopas o incluso ensaladas. Simplemente recalienta y disfruta.
¿Se puede agregar otra proteína?
Claro, puedes incorporar salchichas o incluso costillas pequeñas para complementar el plato.
¿Qué pasa si no tengo romero ni tomillo?
Usa cualquier hierba disponible, como orégano o albahaca. La idea es dar sabor, así que improvisa.
¿Debo pelar los vegetales?
No es obligatorio, pero pelarlos mejora la textura final. Depende de tus preferencias.
¿Importa el tamaño del pollo?
Sí, un pollo más grande requerirá más tiempo de cocción. Ajusta según sea necesario.
¿Puedo usar caldo vegetal?
¡Por supuesto! Funciona igual de bien y es una gran opción para quienes buscan opciones más ligeras.
¿Qué pasa si no tengo olla lenta ni horno?
Intenta usar una olla convencional a fuego muy bajo, tapada, vigilando de cerca para evitar quemaduras.
Despedida final
El Pollo Olvidado Delicioso es mucho más que una simple receta; es una celebración de la simplicidad y el buen sabor. Espero que lo pruebes pronto y descubras por ti misma por qué nunca lo olvidarás. ¡Buen provecho!

Equipo
- Olla lenta
- Tijeras de cocina opcional, para recortar exceso de grasa
- Bandeja para horno
- Papel absorbente
- Cuchillo
Ingredientes
- 1 pollo entero pollo entero (1.5 a 2 kg)
- 4 zanahorias cortadas en trozos
- 4 papas cortadas en cubos grandes
- 2 cebollas cortadas en cuartos
- 4 dientes ajo enteros, sin pelar
- 1 cucharadita paprika dulce
- 1 cucharadita tomillo seco
- 1 cucharadita romero seco
- al gusto sal
- al gusto pimienta
- 2 cucharadas aceite de oliva
- 250 ml caldo de pollo o agua
Instrucciones
- Seca bien el pollo con papel absorbente y sazona generosamente con sal, pimienta, paprika, tomillo y romero, frotando ambos lados.
- Coloca las zanahorias, papas, cebollas y ajos en el fondo de la olla lenta o bandeja para horno, y rocíalos con aceite de oliva.
- Coloca el pollo encima de los vegetales con la pechuga hacia arriba y vierte el caldo alrededor sin mojar la piel del pollo.
- Cubre la olla lenta y cocina a temperatura baja durante 6-8 horas o hornea a 120-130°C durante 3-4 horas.