¿Por qué estas Galettes Quinoa Coloridas te van a encantar?
Recuerdo la primera vez que preparé estas Galettes Quinoa Coloridas con Betterave y Avocat. Estaba buscando una receta saludable para impresionar a mis amigas en una tarde de té. Cuando las probamos, todas coincidimos: ¡son irresistibles! Su textura crujiente por fuera, su interior cremoso y esa salsa fresca al limón son un festín para los sentidos.
Historia detrás de las galettes de quinoa
Las galettes no son nuevas, pero darles un giro moderno con quinoa, betabel y aguacate es una idea brillante. La quinoa es conocida desde hace siglos en los Andes como un superalimento, mientras que el betabel le da ese toque vibrante que enamora a primera vista. Este plato combina lo mejor de ambos mundos: tradición e innovación.
Razones para enamorarte de esta receta
Primero, es súper fácil de hacer. No necesitas ser un chef experto para lograr unas galettes perfectas. Además, son vegan-friendly si ajustas algunos ingredientes, ricas en proteínas gracias a la quinoa, y llenas de color con el betabel. Y ni hablar de la salsa: el toque cítrico del limón equilibra a la perfección con el cremoso aguacate.
Ocasiones ideales para preparar estas galettes
Desde un brunch con amigos hasta una cena ligera o incluso como entrada en una cena especial, estas galettes son versátiles. También son perfectas para llevar a una reunión familiar o para impresionar a alguien especial. ¿Quién puede resistirse a algo tan bonito y delicioso?
Ingredientes para 4 personas (8 galettes)
- Para las galettes:
- 170 g (1 taza) de quinoa cocida
- 300 g (2 betabeles frescos), rallados y bien escurridos
- 1 aguacate maduro, machacado
- 60 g de pan rallado sin gluten (si es necesario)
- 1 huevo grande
- 2 cucharadas de aceite de oliva (1 para la cocción)
- 2 dientes de ajo, picados
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de pimentón ahumado
- Sal y pimienta al gusto
- Para la salsa de yogur con limón:
- 240 g (1 taza) de yogur natural griego o clásico
- Jugo y ralladura de 1 limón
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 diente de ajo, picado
- Sal y pimienta al gusto
- Aneth o perejil picado (opcional)
Opciones de sustitución
- Si no tienes quinoa, puedes usar arroz integral o cuscús.
- El pan rallado puede reemplazarse con harina de almendra para una versión baja en carbohidratos.
- El huevo puede omitirse si prefieres una opción vegana; usa un poco más de quinoa o aguacate para unir la mezcla.
- El yogur puede sustituirse con crema agria o requesón para variar el sabor.
Paso 1: Prepara la base
Comienza cocinando la quinoa según las instrucciones del paquete. Déjala enfriar mientras te ocupas del betabel. Ralla los betabeles y exprímelos en un paño limpio para eliminar el exceso de agua. Este paso es clave para evitar que las galettes queden demasiado húmedas. Machaca el aguacate con un tenedor hasta obtener una consistencia cremosa.
Pro tip: Usa guantes al manipular el betabel para evitar manchar tus manos de rojo.
Paso 2: Mezcla los ingredientes
En un bol grande, combina la quinoa, el betabel, el aguacate, el pan rallado, el huevo, el ajo, el comino, el pimentón, sal y pimienta. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén integrados. Si la mezcla está demasiado húmeda, añade un poco más de pan rallado. El objetivo es obtener una masa que se pueda moldear fácilmente.
Chef’s tip: Humedece ligeramente tus manos antes de formar las galettes para evitar que la mezcla se pegue.
Paso 3: Forma las galettes
Divide la mezcla en 8 porciones iguales y forma discos de aproximadamente 2 cm de grosor. Asegúrate de que las galettes estén compactas para que no se desarmen durante la cocción. Colócalas en una bandeja mientras calientas la sartén.
Paso 4: Cocina las galettes
Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén antiadherente a fuego medio. Cocina las galettes durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Repite con el resto del aceite y las galettes restantes. Verás cómo el color vibrante del betabel resalta aún más al cocinarse.
Paso 5: Prepara la salsa de yogur
En un bol pequeño, mezcla el yogur, el jugo y la ralladura de limón, el aceite de oliva, el ajo, sal y pimienta. Si deseas, agrega un poco de aneth o perejil picado para darle un toque fresco. Refrigera la salsa durante 30 minutos para que los sabores se intensifiquen.
Tiempos de preparación
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 15 minutos
- Tiempo de reposo: 30 minutos (para la salsa)
- Tiempo total: 1 hora y 5 minutos
Secreto del chef
Para un sabor extra especial, rocía unas gotas de aceite de oliva sobre las galettes justo antes de servirlas. Esto realza su brillo y añade un toque gourmet.
Dato curioso
¿Sabías que el betabel es uno de los vegetales más antiguos cultivados por el hombre? Los romanos lo usaban tanto por sus propiedades medicinales como por su dulce sabor.
Equipamiento necesario
- Sartén antiadherente
- Bol grande para mezclar
- Rallador o procesador de alimentos
- Paño limpio para escurrir el betabel
- Espátula
Almacenamiento
Estas galettes se pueden guardar en el refrigerador durante 2 días en un recipiente hermético. Para recalentarlas, colócalas en una sartén caliente durante unos minutos para recuperar su textura crujiente.
Si quieres prepararlas con anticipación, congela las galettes sin cocinar en una bandeja para hornear. Una vez congeladas, transfiérelas a una bolsa de plástico y cocínalas directamente desde el congelador cuando las necesites.
La salsa de yogur también se conserva bien en el refrigerador durante 3 días. Asegúrate de mantenerla en un frasco hermético para que no absorba olores.
Consejos y recomendaciones
- Asegúrate de escurrir bien el betabel para evitar que las galettes queden demasiado húmedas.
- No apiles las galettes recién cocinadas, ya que podrían perder su textura crujiente.
- Experimenta con diferentes hierbas frescas en la salsa para variar el sabor.
Ideas de presentación
- Coloca las galettes en un plato redondo y decora con hojas de perejil o cilantro.
- Sirve la salsa en pequeños cuencos individuales para que cada invitado tenga su propia porción.
- Acompaña con una ensalada de espinacas baby y fresas para un contraste de colores.
Recetas alternativas más saludables
Si buscas opciones más ligeras, prueba estas variantes:
- Galettes de quinoa y zanahoria: Reemplaza el betabel con zanahorias ralladas para un sabor más suave.
- Versión vegana: Omite el huevo y usa semillas de chía remojadas como aglutinante.
- Galettes de lentejas: Cambia la quinoa por lentejas cocidas para un perfil de sabor diferente.
- Salsa de aguacate: Sustituye el yogur por puré de aguacate para una versión más cremosa.
- Opción sin gluten: Usa harina de garbanzo en lugar de pan rallado.
- Galettes picantes: Añade un toque de chile jalapeño a la mezcla para un toque picante.
Error 1: No escurrir bien el betabel
Uno de los errores más comunes es saltarse el paso de escurrir el betabel. Si no lo haces, las galettes quedarán demasiado húmedas y difíciles de manejar. Pro tip: Usa un paño limpio y exprime con fuerza para eliminar todo el líquido posible.
Error 2: Cocinar a fuego alto
Cocinar las galettes a fuego demasiado alto puede quemarlas por fuera sin que se cocinen por dentro. Mantén el fuego medio para asegurar una cocción uniforme.
Error 3: No humedecer las manos
Si tus manos están secas al formar las galettes, la mezcla se pegará. Humedécelas ligeramente para facilitar el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo preparar estas galettes con anticipación?
Sí, puedes cocinarlas y almacenarlas en el refrigerador durante 2 días. También puedes congelarlas sin cocinar para tenerlas listas cuando las necesites.
¿Qué puedo servir como acompañamiento?
Una ensalada verde o vegetales grillados son excelentes opciones para complementar este plato.
¿Son aptas para veganos?
Sí, puedes adaptar la receta omitiendo el huevo y usando un aglutinante vegano como semillas de chía remojadas.
¿Cómo hago para que queden crujientes?
Asegúrate de cocinarlas a fuego medio y no apiles las galettes recién hechas para que mantengan su textura.
¿Puedo usar otra fuente de proteína?
Claro, prueba con lentejas o garbanzos cocidos en lugar de quinoa para variar.
Conclusión
Estas Galettes Quinoa Coloridas con Betterave y Avocat son mucho más que un simple platillo. Son una explosión de sabores, colores y texturas que conquistarán tu paladar. Fáciles de preparar, versátiles y saludables, son perfectas para cualquier ocasión. Así que ponte el delantal y atrévete a probar esta receta que seguramente se convertirá en una de tus favoritas.

Equipment
- Sartén antiadherente
- Bol grande para mezclar
- Rallador o procesador de alimentos
- Paño limpio para escurrir el betabel
- Espátula
Ingredientes
- 170 g quinoa cocida
- 300 g betabeles frescos rallados y bien escurridos
- 1 unidad aguacate maduro
- 60 g pan rallado sin gluten si es necesario
- 1 unidad huevo grande
- 2 c.s aceite de oliva (1 para la cocción)
- 2 dientes ajo picados
- 1 c.c comino molido
- 1 c.c pimentón ahumado
- q.s. sal y pimienta al gusto
- 240 g yogur natural griego o clásico
- 1 unidad limón jugo y ralladura
- 1 c.s aceite de oliva
- 1 diente ajo picado
- q.s. sal y pimienta al gusto
- aneth o perejil picado (opcional)
Elaboración paso a paso
- Cocina la quinoa según las instrucciones del paquete y déjala enfriar.
- Ralla los betabeles y exprímelos en un paño limpio para eliminar el exceso de agua.
- Machaca el aguacate con un tenedor hasta obtener una consistencia cremosa.
- En un bol grande, mezcla la quinoa, el betabel, el aguacate, el pan rallado, el huevo, el ajo, el comino, el pimentón, sal y pimienta.
- Divide la mezcla en 8 porciones iguales y forma discos de aproximadamente 2 cm de grosor.
- Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén antiadherente a fuego medio y cocina las galettes durante 3-4 minutos por cada lado.
- En un bol pequeño, mezcla el yogur, el jugo y la ralladura de limón, el aceite de oliva, el ajo, sal y pimienta, y refrigera durante 30 minutos.
- Sirve las galettes con la salsa de yogur y, si deseas, espolvorea un poco de aneth o perejil picado por encima.